Estos talleres se basan en las técnicas de respiración y meditación y los procesos de gestión emocional que The Art of Living emplea en sus talleres al rededor del mundo, adaptados a grupos postrauma.
«He pasado por una serie de circunstancias difíciles. A través de este taller, pude liberar el estrés emocional y físico. Ahora siento que me he dado lo que necesito y ahora estoy dispuesto a dar a los que me rodean «, dice una madre siria en Zaatari, el campo de refugiados más grande en la región.
«Los participantes no sólo han informado de mayor resiliencia, interacción social, positividad y bienestar general, sino también reducción de la depresión, la ansiedad, la agresión y las tendencias suicidas», dice Christian Matta, uno de los instructores que lidera el proyecto en Zaatari.
«La crisis de los refugiados, la violencia, el extremismo y el reclutamiento de jóvenes son temas alarmantes a los que países como Jordania y Líbano se enfrentan hoy. Es muy importante trabajar con niños y jóvenes que son los más vulnerables. Lo que me mantiene en pie es ver la transformación real y factual en los corazones y mentes de niños y jóvenes en tan poco tiempo «, explica Matta. Matta forma parte del equipo que actualmente está implementando los programas en Al Mafraq, Campamento Al Zaatari, Irbid, Al Zarqa, Campamento Al Azraq, Karak y Ramtha en Jordania y Beddawi, El Mina y Tripoli en el Líbano.
«Estamos trabajando en un ambiente que está en extrema necesidad de actividades psicosociales. Nunca he visto un alivio de estrés tan eficaz como en este taller. Esto reflexionará en gran medida sobre el tipo de trabajo que hago y me permitirá beneficiar verdaderamente a los refugiados sirios con los que trabajo «, comenta Sanaa, trabajadora social en Beirut.
Desde 2003 el Arte de Vivir ha estado activo en esta región con intervenciones holísticas en Irak, Líbano, Jordania, Siria y otros países. Sri Sri Ravi Shankar, fundador de The Art of Living y renombrado embajador internacional por la paz, ha hecho varias visitas a Jordania, Irak y Líbano como parte de sus misiones de paz y para guiar el trabajo humanitario en la región.
Con más de 400.000 muertos, 5 millones de refugiados y 14 millones de personas viviendo en una pobreza extrema en el país, la guerra civil en Siria es la crisis de derechos humanos más grave del mundo actual. La sanación holística, el empoderamiento no violento y la prevención del extremismo son asuntos críticamente importantes que necesitan atención inmediata. Los talleres de alivio del estrés, gestión de trauma y resiliencia están ayudando a miles de personas afectadas por la guerra a encontrar la positividad y la curación en tiempos tan traumáticos.